miércoles, 25 de octubre de 2017

Los orígenes del cine sonoro

El cine en sus comienzos no tenía sonido, de ahí su nombre de “cine mudo”. Por ello, para hacer más amena la experiencia del espectador solía haber música en directo que acompañaba a las escenas.

Esta música solía ser de un piano aunque, en las salas de cine que eran más grandes podía haber una pequeña orquesta contratada e interpretaban canciones populares y piezas clásicas.
Se cuenta de manera anecdótica que la música en el cine además de para hacer más interesante la película también tenía la función de “tapar” el ruido de los proyectores ya que estos estaban en la misma sala que los espectadores.

Aunque ya en la década de los años 20 se utilizaba música grabada para acompañar a las imágenes de cortometrajes, podemos decir que es en el año 1927 cuando podemos hablar del “cine sonoro” ya que se estrena el primer largometraje comercial “El cantante de Jazz” del director Alan Crosain donde se sincronizan las imágenes con la grabación de sonidos reproducida por un tocadiscos. El estreno de la película en España fue en el Cine Callao de Madrid el 13 de junio de 1929.

Aquí os dejo un vídeo publicado en Youtube por Florian Yubero Cañas el 9 de julio de 2015 dónde hace algunos apuntes sobre la película y donde podemos ver un fragmento de ella.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICUM I - Semana 10: Semana del 16 al 20 de abril

El instituto durante esta semana se está preparando para la celebración del día del libro, que será adelantada al día 20 de abril porque el ...