domingo, 10 de diciembre de 2017

La importancia de la música

En nuestro día a día la música está muy presente, tanto, que a veces no nos damos ni cuenta. La encontramos en la televisión (en los programas, las series, las películas, los anuncios…), en la radio, en el supermercado, en los centros comerciales, en los eventos sociales, en las calles, en la simple melodía cuando te llaman al teléfono móvil, la escuchamos en casa, en la calle con el móvil, en las fiestas... Al fin y al cabo la música está continuamente con nosotros. Al ver esto, podemos plantearnos si podríamos vivir sin música... Podríamos probar a eliminar la música de nuestras vidas, pero nos daríamos cuenta de que nos falta algo ya que la música desde nuestros comienzos prehistóricos ha nacido de manera natural y es algo que nos viene de dentro. Por esto mismo deberíamos de plantearnos ¿Valoramos la música en relación a lo que nos importa?

La música es un lenguaje universal que permite conectar a personas con orígenes e idiomas totalmente distintos y hacer que puedan comunicarse y expresar sus ideas a través de ella. Este es un aspecto que me gustaría destacar ya que en otros ámbitos es necesario saber el idioma de la persona con la que quieres comunicarte.

La música tiene el poder de unir a las personas ya siendo intérpretes en grupos de cámara u orquestas donde todos los músicos son piezas importantes para así formar un “uno” y poder realizar música entre todos o simplemente personas que disfrutan yendo a escuchar un concierto de su grupo favorito y allí unen sus voces y sus movimientos disfrutando del momento.

Además podemos encontrar muchos beneficios en la música sobre los que podemos destacar:
  • Cambia el estado de ánimo en la persona y reducir el dolor.
  • Ayuda a disminuir la ansiedad y estrés.
  • Nos hace ser más positivos.
  • Ayuda a estimular el cerebro y prevenir su desgaste ya que lo mantenemos en forma.
  • Fomenta la concentración.
  • En niños pequeños les ayuda en el desarrollo verbal, creativo y del aprendizaje.
  • Acelera el proceso de curación en personas enfermas.
  • Mejora el movimiento y la coordinación del cuerpo.
  • Regula el pulso cardíaco y la presión sanguínea.

En este video publicado por TEDx Talks el 10 de febrero de 2015 podéis escuchar la conferencia que da el clarinetista Javier Pérez Garrido sobre el poder de la música:



¿Música, para qué?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICUM I - Semana 10: Semana del 16 al 20 de abril

El instituto durante esta semana se está preparando para la celebración del día del libro, que será adelantada al día 20 de abril porque el ...