jueves, 14 de diciembre de 2017

Los años 30, 40 y 50 en la música de cine

En los años 30 la música del cine sonoro es considerada como una obra sinfónica donde encontramos un tema principal y descatan los leitmotiven asociados a cada uno de los personajes y a situaciones principales. Destacan compositores europeos en EEUU debido a la inmigración que se produce para escapar del ascenso del régimen nace. Surge la figura del compositor cinematográfico en el que destaca en esta década el compositor Max Steiner, famoso por la banda sonora de la película “Lo que el viento se llevó” en 1939.

B.S.O. "Lo que el viento se llevó" Max Steiner


Durante los años 40 y 50, la música de cine tuvo su época dorada en Hollywood. Los grandes estudios contrataron para sus producciones grandes orquestas y compositores exitosos.
En esta época el cine de color estaba en auge casi haciendo desaparecer el cine en blanco y negro. Se comienza a grabar en 3 bandas (una para el sonido de ambiente, otra para la música y la última para los diálogos).

Principalmente en los años 50 el hecho de la ampliación de los títulos de crédito exige una música más larga, donde comienza a introducirse una canción con texto que hace más comercial la película y por ello más popular.

Se incorpora la música de Jazz a la escena para recrear espacios turbios y sentimientos obsesivos de los protagonistas.

De los años 40 destacan Alfred Newman con la banda sonora de "Cumbres borrascosas", Miklos Rozsa con películas como "Ban-Hur" y Bernard Herrmann que colaboró con Hitchkock en películas como "Psicosis"

B.S.O. "Cumbres borrascosas" Alfred Newman


De los años 50 destacan Elmer Bernstein con “Éxodo”, Alex North con “Un tranvía llamado deseo”, Malcomn Arnold con “El Puente sobre el Río Kwai” y Adolph Deutsch con la película "Con faldas y a lo loco".


B.S.O. "El puente sobre el río Kwai" Malcomn Arnold



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICUM I - Semana 10: Semana del 16 al 20 de abril

El instituto durante esta semana se está preparando para la celebración del día del libro, que será adelantada al día 20 de abril porque el ...