sábado, 17 de febrero de 2018

PRÁCTICUM I - Semana 3: Del 12 al 16 de febrero

Esta semana he continuado la observación de las clases de Manuel de 3º ESO y las de 2º Bach con las que ha empezado mi compañera de prácticas Ganna Zubenko su unidad didáctica del Clasicismo. 

En las clases de 3º ESO durante esta semana han realizado la actividad “Pasapalabra” que consiste en que el profesor va haciendo rondas de preguntas eliminatorias sobre conceptos del Barroco que han ido viendo en clase con el propósito de que lo estudien antes del examen.

El “Pasapalabra” consiste en tres rondas:
  • 1ª Ronda: Una pregunta eliminatoria para cada alumno. Los alumnos que aciertan pasan a la semifinal.
  • Semifinal: Los alumnos que han conseguido llegar a la semifinal salen fuera de la clase, van pasando dentro de clase uno a uno y el profesor les hace las seis mismas preguntas a cada uno y pasan a la final los dos que más preguntas hayan acertado de las seis.
  • Final: (Que se desarrollará la semana que viene) Se crea un rosco con letras y se hacen preguntas sobre el tema haciendo referencia a la letra (Empieza por.., contiene la…, termina por…). En esta ronda final se enfrentan dos alumnos y luchan por el primer puesto que tiene de premio un 5 sobre 5 en el examen quedando exento de hacerlo y un almuerzo en la cantina. El que quede en segundo lugar tendrá un 4.5 sobre 5 en el examen y también quedará exento de hacerlo.

Además de esta actividad con los grupos de 3º ESO hemos avanzado en la época del Barroco viendo la música vocal religiosa, los castrati donde hemos aprovechado la película de la semana pasada de 2º Bach viendo un fragmento de 5min. donde los alumnos han podido observar cómo cantaban en la época, la música instrumental, los instrumentos de la época y hemos continuado con la ejecución instrumental de la canción “Imagine” de John Lennon.

En la clase de 2º Bach se comenzó como hemos dicho con la nueva unidad didáctica del Clasicismo.

La primera sesión de la semana la dedicó a hacer un resumen sobre los puntos claves del barroco para dar sentido a la nueva época y comenzó con el contexto de la histórico y cultural. En la segunda sesión vimos las características principales del clasicismo y mandó como trabajo que los alumnos buscaran en casa la reforma de Gluck, la ópera seria y la ópera bufa. En la tercera sesión los alumnos expusieron oralmente lo que habían encontrado y Ganna (la profesora en prácticas) puso ejemplos sobre ello en audio y video. En la cuarta sesión analizamos un aria de una ópera, se dieron las directrices para analizar otra en casa y el resto de la clase la utilizaron para formar la lista del timbre de la siguiente semana con el género “Música de los 80”. (Durante esta semana mantuvieron la lista de la semana anterior).


Lista de timbre para la Semana 4


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICUM I - Semana 10: Semana del 16 al 20 de abril

El instituto durante esta semana se está preparando para la celebración del día del libro, que será adelantada al día 20 de abril porque el ...