A partir de los años 90 encontramos una fusión de estilos en
la música de cine. La música sinfónica sigue presente al igual que el uso de
los sintetizadores pero hay un gran auge en el uso de las canciones comerciales
que en ocasiones deja en un segundo plano a la música incidental por ejemplo en la película “Pretty Woman” con I must have been love de Roxette.
B.S.O. “Pretty Woman” I must have been love - Roxette
Entre los compositores de música sinfónica para cine cabe
destacar a John Williams y Ennio Morricone que siguen en activo, Hans Zimmer
con “Gladiator”, James Horner con “Titanic”, Nicola Piovani con “La vida es
bella” y en el cine de animación Alan Menken con “La bella y la bestia” y “Aladdin”
y Hans Zimmer con “El rey león”.
B.S.O. “Gladiator”
Hans Zimmer
B.S.O “Aladdin”
Alan Menken
Debemos hablar también de la música prestada ya que el cine
ha tomado mucha música compuesta anteriormente para sus bandas sonoras. Algunas de las películas que han utilizado música clásica compuesta para sus bandas sonoras
son: "2001, odisea en el espacio" con Así habló Zaratustra de Richard
Strauss, “La Sra. Dubtfire” con El barbero de Sevilla de Rossini, “Memorias de
África” con el concierto para clarinete de Mozart y “Atracción fatal” con
Madame Butterfly de Puccini.
B.S.O. “2001, odisea en el espacio” Así habló Zaratustra-
Richard Strauss